



El día 1ro de julio del presente año se le otorgó el Reconocimiento del Ingeniero del Año de 2025 al Ing. Marco Antonio Noriega Salazar, por el Ing. Antelmo Enrique Ríos Núñez, Secretario de Obras Publicas del Gobierno del Estado de Sinaloa.
Lo persigue una gran trayectoria:
Desde sus primeros años de estudiante de la entonces Facultad de Ciencias Físico Matemáticas en 1967, hoy facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa, fue Presidente de la Sociedad de Alumnos de su Facultad.
Su formación académica fue de Ingeniero Civil en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Maestría en Ingeniería Estructural División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Su formación académica está basada en el área de las estructuras, a nivel profesional y de posgrado.
Ha escrito artículos y propuestas sobre sismo, viento y Reglamentación de las Construcciones en los periódicos estatales Noroeste y El Debate.
Se ha destacado en el ámbito docente, permitiéndole formar generaciones de ingenieros civiles, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
En su responsabilidad en la Facultad de Ingeniería de la UAS, crea la especialidad en informática. El Ingeniero fue precandidato a la Rectoría de la Universidad en 1989.
Fue Profesor de Ingeniería de la UAS y del Instituto Regional de Culiacán.
Fue Jefe de Supervisión de Producción de Obra; INFONAVIT Delegación IV que incluía Baja California Sur, Sinaloa y Durando; fue Jefe de Computo en la Constructora Díaz, S.A. de C.V. en Culiacán.
Así también ha sido consultor de diversas estructuras, de proyectos de los sectores público y privado, responsable de proyectos y ejecución de diversas obras en Culiacán.
Fue consultor de análisis y diseño estructural de obras como: Hotel El Sembrador de siete plantas en Guasave; del Edificio Condominio Ibis nueves plantas en Mazatlán; Gaza de Salida del Puente Musala en Culiacán; Estudio de diagnóstico de 130 estructuras-puentes, sobre la autopista Benito Juárez del tramo carretero Culiacán-Las Brisas.
Siendo Director de la Facultad de Ingeniería, se creó el primer programa académico de la UAS, del área de la computación: la Especialidad en Informática y se convirtió la Carrera en Ingeniero Topógrafo, en la Escuela de Ingeniería Geodésica.
Estando al frente del Colegio de Ingenieros Civiles de Sinaloa fue pionero del Estudio Integral del Drenaje Pluvial para Culiacán y organizó, conjuntamente con el Colegio de Arquitectos de Sinaloa, y las Facultades de Ingeniería y Arquitectura de la UAS, un Foro y un Congreso Estatal en Desarrollo Urbano.
Ha sido un estudioso de los riesgos sísmicos y eólicos, y ha escrito varios artículos y propuestas sobre esta temática. Propuso el Reglamento Estatal de Seguridad Estructural en Sinaloa.
Es miembro de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural y Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica.
¡Enhorabuena!